Ir al contenido principal

Entradas

Adán y Eva no se adaptaron al frío (Fito Páez)

(Gen: 2,15-17; 3,1-24) ¿Recuerdan el relato de la expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén? A ver, luego del archiconocido relato de los seis días de trabajo y su justificado descanso del sábado, la Biblia hace un nuevo relato más breve de la creación, luego del cual se unifica en la existencia de Adán en el Paraíso y de cómo Dios le coloca una compañera, Eva. Como Dios quiere verlos crecer inocentes, les permite disfrutar gratis y a su antojo de todas las instalaciones del flamante Jardín del Edén pero les prohíbe terminantemente comer del fruto del árbol que se encuentra en la mejor parte de su creación. Si alguno de Uds. pensó en el manzano, se equivocaron. El prohibido árbol se llamaba “árbol de conocer el bien y el mal” ó “árbol del conocimiento del bien y el mal”, según la traducción de la Biblia que estemos manejando. Adán y su esposa Eva andaban desnudos y sin consciencia de su desnudez, felices y disfrutando de la creación divina mejor que en una luna de miel en el Caribe c...

No eres tú, soy yo...

"No eres tú, soy yo..." es una excelente comedia argentina, con la actuación de Diego Peretti y Marcos Mundstock, éste último es el conocido líder de los Les Luthiers . Trata la historia de Javier (Peretti) que es abandonado por su novia María poco antes de tomar un avión para darle el encuentro en Miami e iniciar una prometida vida juntos. Para poder procesar su duelo Javier va a terapia con el psicoanalista (Mundstock). Los diálogos tienen frases muy buenas, presten atención a este resumen de la película, especialmente a las escenas de la terapia. ¿Qué pasa cuando nos quedamos pegados al sufrimiento? ¿Podemos ser tan ciegos como para no ver el descontento de nuestra pareja? ¿Confundimos el amor con la pasión? ¿Cuánto dura la impunidad del abandonado? ¿El recuerdo es algo que se tiene o algo que se perdió? Les dejo para que disfruten y a la vez se vean reflejados en los personajes. Espero sus comentarios.

LA LEY DE MURPHY

Nombrada así por Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo, que trabajó por un breve periodo en experimentos con cohetes sobre rieles hechos por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1949. ¿Alguna vez han sentido que todo les sale mal? ¿Y cuando ya les ha ido suficientemente mal recién descubren que es sólo el inicio? El optimista piensa: “después de todo lo que me pasó ya no me puede ir peor”. ¡Error! ¡Siempre te puede ir peor! Me preparo una tostada con mantequilla. Ya hice hígado porque descubrí que era lo único que había en el refrigerador pero como no estoy dispuesto a malograrme el día pienso que nadie me va a impedir disfrutar de una sencilla tostada con mantequilla de verdad. De pronto Murphy, omnipresente, se encarga de que la tostada resbale de mis manos. Cae lentamente. Si me apuro la podré alcanzar antes que termine su trayectoria hasta el suelo sucio de mi cocina. Hago mi mejor esfuerzo sólo para darle el empujón final que, además, hace que en vez de caer con la ...

LOS EJES CONTROL-CONEXIÓN Y MENSAJE-METAMENSAJE

Hace poco leí un libro de Deborah Tannen, autora a la que alguna vez he citado. El libro (que recomiendo) se llama “¡lo digo por tu bien!” y la versión en castellano está editada por Editorial Paidos de España. El presente artículo puede considerarse una revisión del primer capítulo del libro desde mi experiencia en psicoterapia psicoanalítica de parejas y familias. ¿No les ha sucedido alguna vez que un aparentemente inocente comentario de una persona cercana (normalmente la pareja, la madre o un hermano) los ha hecho sentir tremendamente mal? Peor aún, después del comentario bomba siempre sigue el remate: “pero por qué lo tomas a mal si tú sabes que lo digo porque te quiero”. Veamos el siguiente ejemplo: Alma y Alberto están casados desde hace 15 años. Tienen dos hijos en edad escolar a los que Alma atiende amorosamente levantándolos por la mañana y preparándoles la lonchera desde muy temprano antes que los recoja la movilidad. Un día que Alberto se despertó antes de lo que suele hace...

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL MESSENGER

Será por esa inevitable costumbre de teñir de humanidad hasta la tecnología más fría, que desde la aparición del Internet como medio de comunicación y búsqueda de información también apareció una nueva forma de contactar entre las personas. Uno de los productos más vendidos en Internet, conjuntamente con el sexo, es el sueño de la pareja ideal, el amor de tu vida, la media naranja o el alma gemela. Un amigo psicoanalista me decía que las páginas buscapareja en Internet le hacían recordar a aquellas fiestas a las que solíamos asistir de adolescentes en las que un “¿quieres bailar?” rompía el hielo de chicos por un lado y chicas por el otro. El salón de baile es ahora, a decir de mi amigo, el sitio web lleno de perfiles y fotos (algunas tomadas en estudio expresamente para tal fin) y el “quieres bailar” ahora tiene el formato electrónico de un guiño o un correo, con la finalidad de poder acercarse a la nueva pista de baile llamado Messenger. “¿Dónde lo conociste?”, preguntan hoy en día ...

MUJERES QUE AMAN DEMASIADO

Cuando estar enamorada significa sufrir, estamos amando demasiado. Cuando la mayoría de conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, sus ideas, sus sentimientos, y cuando casi todas nuestras frases comienzan con “él…”, estamos amando demasiado. Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus desaires como problemas debidos a una niñez infeliz y tratamos de convertirnos en su psicoterapeuta, estamos amando demasiado. Cuando tenemos un libro de autoayuda y subrayamos todos los pasajes que ayudarían a él, estamos amando demasiado. Cuando no nos gustan muchas de sus conductas, valores y características básicas, pero las soportamos con la idea de que, si tan solo fuéramos lo suficientemente atractivas y cariñosas, él querría cambiar por nosotras, estamos amando demasiado. Cuando nuestra relación perjudica nuestro bienestar emocional e incluso, quizá nuestra salud e integridad física, sin duda estamos amando demasiado. Amar demasiado no signif...

¿DEPRIMIDO YO?

La depresión pareciera ser el trastorno del ánimo que más está de moda. Todos en algún momento de nuestra vida hemos afirmado sentirnos deprimidos. Lo que es peor, hoy en día los padres hablan de que observan a sus hijos menores deprimidos. Pero… ¿tenemos claro en qué consiste la depresión? ¿cuáles son sus causas? ¿afecta por igual a hombres y mujeres, a adultos y niños? ¿son todas las depresiones iguales? ¿se puede hacer algo para evitarla? ¿Qué es en verdad la depresión? Desde el punto de vista de la sintomatología, la depresión se ha descrito a partir de la existencia de tres factores presentes: el autorreproche, la inhibición y la tristeza. El autorreproche como medida de una muy baja autoestima o insatisfacción de uno mismo; la inhibición, abulia o falta de energía y deseo para hacer las cosas; y la tristeza como el afecto predominante. Desde el punto de vista médico, la depresión implica una baja en un neurotransmisor llamado serotonina. La serotonina es una sustancia muy importa...